Coaching organizacional

Coaching organizacional
» El coaching organizacional se ha revelado como la propuesta más sólida y con más autoridad para trabajar con equipos» . El coaching sistémico, es un innovador método que, Bert Hellinger hace unos 20 años, adoptó y desarrolló en Alemania, convirtiéndola en una sorprendente y eficaz herramienta, convirtiéndose en una metodología de rápida eficacia que aporta soluciones inmediatas.
Hay que tomar conciencia de que una organización o empresa, no es un elemento independiente, sino que forma parte de una red de sistemas y que es necesario esté ajustado para que el equilibrio sea correcto. Cualquier modificación en el sistema afecta al resto del mismo.
Utiliza las leyes sistémicas así como la representación visual-espacial de sistemas, lo que implica obtener gran cantidad de información, generando la resolución de situaciones y la toma de decisiones adecuadas, tanto en el ámbito profesional como personal.
Este conocimiento hasta hace muy poco, ha sido utilizado de manera casi exclusiva, por un pequeños y selectos grupos y por organizaciones y personas relevantes, tanto de Europa como de Estados unidos. En los últimos años corporaciones como BMW, Audi, Volkswagen, Microsoft, etc., han obtenido grandes éxitos con este sistema, lo que ha llevado a su uso por otros sectores e instituciones, llegando a la pequeña empresa.
A nivel profesional, a veces, para solventar problemas o tomar alguna decisión estratégica, se precisa un diagnóstico rápido y certero. En estas circunstancias, es imprescindible conocer el planteamiento psicológico de la empresa y de las personas que la conforman.
Entendiendo esas ideas y parámetros desde el punto de vista del pensamiento sistémico, es mucho más complejo que desde el pensamiento analítico. (Ley de la causa y el efecto), dado que en muchas ocasiones, los efectos están motivados por complejas redes de causas sobrevenidas desde largo tiempo. Por tanto, estos efectos son síntomas o manifestaciones del sistema, que nos indica que algo no va bien, y que necesita equilibrarse, para que el sistema se estabilice y crezca adecuadamente.
Los casos más habituales pueden estar ante las siguiente situaciones: decisiones de tipo emocional, reacciones ilógicas de algún directivo, proyectos que se bloquean, alto nivel de desmotivación del personal, conflictos laborales, cambio constante en un puesto determinado y un largo etc.
¿Qué se consigue con el método del Coaching Sistémico?
- Representación visual de todas las interconexiones y sus efectos en el sistema
- Pasar una información inconexa o vaga a un nivel de información visual
- Mostrar dinámicas ocultas, aportando soluciones a las mismas.
- ¿Qué nos aporta el Coaching Sistémico
- Gran cantidad de información sobre el por qué no se logran resultado
- Diagnosticar los problemas que afectan el funcionamiento de la organización y al personal
- Línea de acción clara para resolver los conflictos
0 comentarios