El Rapport en Pnl y Coaching

Publicado por admin en

raport pnl

rapport  en pnl

El Rapport en Pnl y Coaching

RAPPORT: Cuando hablamos de comunicación, en PNL nos referimos a procesos sistémicos. La comunicación se produce cuando tenemos feed-back, es decir, cuando conseguimos la retroalimentación.

El comunicador recibe las señal adecuada de que al receptor  le ha llegado la información de forma correcta. En  la PNL el sentido de la comunicación es la respuesta (la retroalimentación) que se obtiene, esta puede ser verbal o no verbal.

La sincronización es la base de la comunicación para la PNL. Consiste en establecer una relación, creando una misma longitud de onda que nuestro interlocutor.

Sincronizar significa adoptar los gestos y las actitudes de la persona con la que estamos hablando, con el fin de crear un mimetismo que nos lleve a un clima de confianza. La sincronización puede ser verbal o no verbal, directa o cruzada, reflejada o desfasada en el tiempo (la reformulación es, por ejemplo, una forma de sincronización).

El Rapport en Pnl y Coaching

Para conseguir una buena sincronización, tenemos que fijarnos en la posición del cuerpo, los movimientos y los gestos. También podemos sincronizar a través de la voz, del tono, del ritmo, el volumen… Y también podemos reflejar las pausas y los silencios. Podemos sincronizar la respiración, muy útil, por ejemplo, en terapia.

habilidades comunicacion

A nivel verbal podemos utilizar el mismo tipo de predicados, usar palabras verbales, auditivas o kinestésicas de acuerdo con los canales sensoriales que utiliza nuestro interlocutor. Podemos, igualmente, utilizar los mismos valores, los mismos criterios, el mismo «espíritu», el mismo estado de ánimo.

La sincronización permite crear un clima de confianza, pero, al mismo tiempo, permite crear las bases para «guiar» al otro hacia posiciones distintas a la suya. Una vez que se ha producido la sincronización, podemos ir cambiando los parámetros, de tal forma, que será el otro quien nos siga a nosotros. En terapia una vez sincronizado el cliente, se cambian los parámetros para hacerlo salir de su estado hacia un estado más abierto o positivo.

Para poder realizar la sincronización, es imprescindible calibrar previamente a nuestro interlocutor. A cada comportamiento externo le corresponde un estado interno que está asociado a él.

La calibración consiste en observar a nuestro interlocutor y recoger información externa sobre su fisiología (la información sobre el lenguaje utilizado por nuestro interlocutor se recoge a través de metamodelo).

Categorías: PNL

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Consulta todo sobre Coaching