Modelo Grow en coaching

MODELO GROW
El modelo GROW lo diseño Graham Alexander, pero fue John Whitmore quien lo difundio, dándole popularidad
Este modelo de coaching personal es uno de los más difundidos en todo el mundo, sencillo y muy eficaz, puede ser adaptado a cualquier persona y realidad, partir de una meta es el primer paso.
Dentro del coaching personal tenemos varios modelos uno de los mas conocidos y utilizados es el modelo GROW,
GROW, en sus siglas inglesas, significa Crecer, y cada una de las letras comprende una fase bien determinada del trabajo de coaching. La habilidad clave del coach consistirá en hacer preguntas efectivas. Si bien, a través del GROW vamos a analizar sobre qué hacer preguntas y en qué secuencia.
No se trata de una secuencia que haya que completar en una única sesión con el Coachee, sino que puede ser tratada una o dos categorías para favorecer una mejor concienciación del objetivo. Se trata de una serie de preguntas que ayudarán al Coach a mirar más allá. Se diseña para ayudar a las personas a encontrar su propio cambio a seguir y sus responsabilidades ante una situación y sus resultados.
G (Goal)- Establecimiento de la meta ¿Qué es lo que quieres? –- Define la meta que desea alcanzar: que sea lo más específica posible tendrá una idea clara de hacia dónde va.
R (Reality) – Realidad ¿Qué ocurre ahora? – – Examinar la realidad actual, el momento presente que es donde vamos a ejecutar las acciones que nos lleven a la meta, Preguntas como ¿dónde estoy?, ¿con qué cuento? y ¿qué me falta para lograr mi objetivo? son esenciales para la evaluación de la actualidad.
-O (Options) – Opciones ¿Qué podrías hacer? –analizas las posibilidades: para lograr una meta, siempre se presentan múltiples opciones en el camino. Hemos de encontrar la mejor, la que más se ajuste a sus posibilidades o la que presente menos obstáculos.
W (Will)- Actuación ¿Qué harás y cuándo?– Establezcer un plan de acción y cumplirlo, ser lomas esricto posible para cubrir la diferentes etapas.
0 comentarios