Cómo conocer tus fortalezas y cualidades
Y cuáles son nuestras fortalezas?. Querer clasificarlas fue interés de Martín Seligman y Chris Peterso. Pensaron que de la misma manera que existía una clasificación de trastornos mentales, no existía otra de las fortalezas humanas. Conocerlas nos permitirá utilizarlas adecuadamente, y fomentarlas nos puede prevenir el desarrollo de ciertos trastornos.
Por ejemplo, el optimismo ayuda a prevenir el desarrollo de rasgos depresivos, y la prudencia y el autocontrol previene el abuso de sustancias).
Seligman y Peterson definen el término “virtud” o fortaleza” que se consiguen con voluntad, a diferencia de las “capacidades” que puede decirse que son automáticas, y que no pueden adquirirse por medio de la voluntad, dependen de los genes, el ambiente, la familia, los educadores, los métodos.
Para estos autores las fortalezas se clasifican en seis grupos:
1. Sabiduría y conocimiento: Cognitivas que implican la adquisición y el uso del conocimiento.
2. Coraje: Emocionales, que implican logro de metas ante situaciones difíciles externa o internamente.
3. Humanidad: Interpersonales, implicando cuidado, amistad y cariño hacia los demás.
4. Justicia: Cívicas que implican una vida en comunidad saludable.
5. Moderación: Nos protegen de los excesos.
6. Trascendencia: Son fortalezas que nos conectan con la inmensidad del universo y llenan la vida de significado.
A su vez estos seis grupos, se dividen en 24 aspectos concretos:
Sabiduría y conocimiento: Curiosidad, interés por el mundo; Amor por el conocimiento y el aprendizaje; Juicio, pensamiento crítico, mentalidad abierta; Ingenio, originalidad, inteligencia práctica; y Perspectiva
Coraje: Valentía. Perseverancia y diligencia. Integridad, honestidad, autenticidad y Vitalidad y pasión por las cosas.
Humanidad: Amor, apego, capacidad de amar y ser amado. Simpatía, amabilidad, generosidad y finalmente Inteligencia emocional, personal y social.
Justicia: Ciudadanía, civismo, lealtad, trabajo en equipo. Sentido de la justicia, equidad. Liderazgo. Capacidad de perdonar, misericordia. Modestia, humildad. Prudencia, discreción, cautela y uto-control, auto-regulación.
Trascendencia: Apreciación de la belleza y la excelencia, capacidad de asombro. Gratitud. Esperanza, optimismo, proyección hacia el futuro. Sentido del humor. Espiritualidad, fe, sentido religioso.
0 comentarios